El aumento de la demanda de vacaciones en cruceros exige cada vez más que los operadores gestionen el impacto social y ambiental en comunidades de islas apartadas.
El auge de popularidad de las vacaciones en cruceros a islas del Pacífico causó un enorme aumento del número de pasajeros que llegan a comunidades apartadas. El crecimiento del turismo trae aparejada una mayor responsabilidad de compañías de cruceros como Carnival Australia de obtener resultados turísticos sostenibles que generen empleo y beneficios económicos en países en desarrollo, al tiempo que gestionan el impacto en la cultura, las comunidades y el medio ambiente locales, piedra angular del éxito del sector.
Las comunidades de las islas del Pacífico son el núcleo de uno de los mercados de cruceros de crecimiento más rápido. En Australia, el sector aumentó casi un 20% anual en los seis últimos años y se prevé que llegará al millón de pasajeros en 2020.
Carnival Australia explota siete naves de crucero, cuatro de la flota P&O Cruises Australia y dos de la flota Princess Cruises de base local a las que se sumará otra Princess en septiembre de 2011. Las naves de P&O Cruises recalan regularmente en destinos de Nueva Caledonia, Vanuatu y Fiji. En 2010, las naves de P&O Cruises y Princess Cruises transportaron 210.000 pasajeros a islas del Pacífico y, se prevé que en 2013 transportarán 370.000.
Ante la perspectiva de más naves de las que desembarcan más turistas en sus muelles, gobiernos y comunidades de las islas del Pacífico pueden preguntarse con toda razón: ¿Qué hay en todo esto para nosostros? La única respuesta staisfactoria es que las compañías de cruceros generen emleo y beneficios económicos. Visto que transporta hasta 2.000 pasajeros en cada nave, Carnival tuvo que admitir que también debía gestionar el potencial impacto ambiental y social de la creciente demanda de cruceros a comunidades apartadas de las islas del Pacífico.
Habiendo contraído el compromiso de proteger los intereses económicos y los entornos intactos de esas islas, Carnival Australia trabaja con gobiernos y comunidades para ayudarles a crear negocios relacionados con el turismo que sean viables y generen empleo.
P&O Cruises Australia elaboró planes de gestión de destinos para los principales puertos apartados en los que describe el impacto actual y potencial de la visita de naves de crucero, recomienda medidas de mitigación, indica la infraestructura de apoyo de la operación de cruceros y ofrece orientación sobre posibles oportunidades de negocio. También obra por cumplir con el compromiso de contratar hasta 10% del personal de abordo en Vanuatu y 160 de sus actuales efectivos fueron seleccionados por un agente local para asistir a la formación previa al empleo.
En asociación con organizaciones como AusAID y Australian Business Volunteers, Carnival Australia también financia proyectos directamente y aportó la mitad de los $EE.UU. 1,8 millones de la iniciativa Enterprise Challenge Fund (ECF) de AusAID que financió la mejora de embarcaderos, nuevos bloques recreativos y ayudó a comunidades a establecer pequeños negocios. El aporte global de Carnival Australia supera con creces los $EE.UU. 860.000 destinados a esa incitativa, pues también contribuyó a la financiación del diseño del logo, así como a la creación de mercancías y excursiones.
De la asociación de Carnival Australia y el ECF nacieron las excursiones costeras a la Isla del Misterio de Vanuatu, que además de aportar ingresos a la comunidad de los alrededores de Aneityum ofrece a los pasajeros la posibilidad de vivir verdades experiencias culturales. Carnival Australia considera que ese modelo de negocio podría ser un semillero de oportunidades en todas partes. Investigadores de la Universidad de Monash de Australia esperan poner a prueba el potencial de adaptación del modelo en otras comunidades de las islas del Pacífico.