Habitualmente, ningún prestamista se atrevería a ofrecer crédito
a pequeñas y medianas empresas (PYME) sin garantía financiera. Pero
eso es precisamente lo que un importante banco de la India comenzó
a hacer en 2007. Los resultados fueron sorprendentes ya que en poco
más de un año mejoraron las oportunidades para pequeñas empresas,
mujeres y comunidades enteras.
Las competencias de gestión se utilizan como una forma
innovadora de garantía de crédito en el marco de una iniciativa del
ITC para mejorar el acceso al crédito de las PYME. El Export Import
Bank de la India (Exim) puso a prueba el proyecto denominado
LoanCom que resultó muy efectivo. Al considerar la capacidad de
gestión como "activo no financiero", dicho proyecto permite evaluar
con mayor precisión el futuro potencial de una empresa, en lugar de
basarse únicamente en su trayectoria. A diferencia de los
parámetros financieros que suelen utilizar los prestamistas, las
competencias de gestión son un factor determinante para el éxito
empresarial.
En noviembre de 2008, los resultados del año piloto de LoanCom
se presentaron en el foro de Exim Bank de la región Asia y el
Pacífico que tuvo lugar en Mumbai y en el cual se dedicó una sesión
especial al impacto de la crisis financiera mundial en el acceso de
las PYME a la financiación. Los resultados fueron sorprendentes
para muchos pues subrayaron las ventajas innegables de otorgar
préstamos a las PYME en el contexto económico actual.
Las PYME representan el 95% de los establecimientos
manufactureros de la India y generan el 40% de las exportaciones y
la producción industrial. También representan más de un tercio del
sector manufacturero y aportan importantes beneficios económicos y
oportunidades de empleo a comunidades locales.
Pese al valor de las PYME en la economía, los bancos siempre se
han mostrado reticentes a concederles crédito por considerar que
éstas conllevan mayores riesgos. Además, a los bancos les resulta
difícil identificar a las PYME con verdadero potencial y los costos
de sus operaciones bancarias son más altos. De ahí que la situación
sea ardua para estas empresas que a falta de crédito no pueden
ampliarse. Paradójicamente, por lo general, esa reticencia de los
bancos es injustificada, ya que las PYME tienen un 35% de
rentabilidad de la inversión y su tasa de incumplimiento de pago no
es más alta que la de otros clientes del sector bancario.
El Exim Bank asignó un fondo de US$ 11 millones para el
proyecto piloto y aceptó destinar el crédito principalmente a
industrias rurales y agrícolas de las zonas más desfavorecidas. La
cifra de negocios anual de los participantes oscilaba entre
US$ 250.000 y US$ 1 millón, y sus actividades se orientaban
esencialmente a la exportación. Se dio prioridad a las PYME con
alto coeficiente de mano de obra, que en su mayoría pertenecen a
mujeres o son explotadas por éstas. Tal como previsto, la
experiencia incidió en las tasas de empleo y la reducción de la
pobreza de las comunidades vecinas.
El proyecto LoanCom consta de cuatro etapas. En primer lugar, el
banco verifica la trayectoria de la empresa mediante un
cuestionario detallado; en segundo lugar, examina la solicitud de
préstamo en función de parámetros financieros y en tercer lugar
analiza la competencia de gestión mediante un cuestionario muy
elaborado para luego trazar el futuro plan de crecimiento de la
PYME en cuestión. Por último, el banco le ofrece ayuda para cumplir
con determinados requisitos.
De las 120 solicitudes de préstamo recibidas durante el período
experimental, se aprobaron casi 60. Alrededor de la mitad de los
préstamos se otorgaron a nuevos clientes con pocos antecedentes
financieros. Según el Exim Bank, al cabo de un año de
funcionamiento, ninguna PYME incumplió los términos del
préstamo.
La mayoría de las PYME que participan en LoanCom fabrica
productos de exportación. Los principales mercados son la Unión
Europea (Alemania, Bélgica, Francia e Italia), Japón, Israel,
Estados Unidos y algunos países de África. Algunos proyectos
también registran buenos márgenes de venta local (en particular, la
artesanía y los palillos de incienso).
Casi 30 de los nuevos préstamos están relacionados con
iniciativas agroindustriales, como la producción de setas,
productos básicos orgánicos, alimentos orgánicos, verduras
enlatadas, jugos de frutas, mezclas instantáneas, polvos y
especias, y plantas medicinales. Otras 30 propuestas abarcan
productos industriales como láminas, adhesivos sintéticos, palillos
de incienso, artesanía de cuero y madera, todos los cuales
conllevan procesos ligeros desde el punto de vista técnico.
El éxito del proyecto piloto en la India alentó al ITC a
ampliarlo a otros países en desarrollo de África y Asia.
Recientemente, LoanCom se puso en marcha en Túnez, en asociación
con la Banque de Financement de Petites et Moyennes Entreprises; se
está negociando una colaboración con el Banco Africano de
Desarrollo para programas conjuntos con Zanaco e Investrust en
Zambia y con EcoBank en África central y occidental. Al ampliar sus
horizontes, LoanCom puede ayudar a los bancos a liberar el
potencial comercial de la mujer y servirse de empresas innovadoras
para atravesar estos azarosos tiempos económicos.
Adaptación del artículo "Small firms to get loans against
managerial skills" de Gargi Banerjee,www.livemint.com