El contacto cotidiano que hemos mantenido con dirigentes de
empresa y planificadores de las exportaciones en el curso de cuatro
décadas nos ha ofrecido una perspectiva y una experiencia únicas.
Hoy, somos reconocidos como un organismo práctico, que ha seguido
un cauce de reformas, promoción de la colaboración y fomento de la
innovación.
Visión estratégica del CCI
- Ser reconocido como centro de excelencia para el desarrollo del
comercio
- Ayudar a los países en desarrollo a exportar en condiciones más
competitivas
- Aplicar un enfoque pragmático y lograr un impacto lo más amplio
posible
- Propiciar un entorno laboral solidario, estimulante e
intelectualmente gratificante para su personal
En estos 40 años, la globalización ha traído el comercio a la
puerta de nuestros hogares, pero sólo un puñado de países en
desarrollo han conseguido aprovechar su potencial para el
desarrollo. En el mundo de hoy, nuestro mandato tiene más vigencia
que nunca.
Objetivos del CCI
- Sistema multilateral de comercio.
Facilitar la integración de las empresas de economías en desarrollo
y en transición en el sistema multilateral de comercio.
- Estrategias de desarrollo comercial.
Apoyar las iniciativas nacionales de formulación y aplicación de
estrategias de fomento comercial.
- Servicios de apoyo al comercio.
Fortalecer los principales servicios de apoyo al comercio, sean
públicos o privados.
- Rendimiento a nivel sectorial.
Mejorar el rendimiento de las exportaciones en sectores de
importancia y perspectiva cruciales.
- Competitividad. Fomentar la
competitividad internacional entre los empresarios en general y
entre las pequeñas y medianas empresas en particular.
El comercio es reconocido como vía de desarrollo, y muchas
organizaciones lo respaldan en el marco de sus actividades. No
obstante, el CCI sigue siendo la única entidad internacional que
concentra su acción exclusivamente en el fomento comercial de las
economías en desarrollo y en transición, según criterios de
especialización, atención prioritaria, flexibilidad y servicio al
cliente. Para cumplir nuestro mandato, cooperamos con organismos
nacionales, regionales e internacionales de todo el mundo.
Nuestros clientes fundamentales son las empresas orientadas a la
exportación, y en especial las pequeñas y medianas empresas de los
países en desarrollo. Nuestra meta es ofrecerles unos servicios de
fomento comercial pertinentes y de nivel mundial, actuando en
colaboración con otras entidades y sirviendo de catalizador a fin
de que estos países puedan crear mejores empleos y aumentar el
ingreso de sus habitantes. En otra publicación especial con motivo
del 40.° Aniversario del CCI se presentan ejemplos de nuestro
trabajo.
Nuestro papel entre las organizaciones internacionales
El CCI comparte los objetivos de desarrollo social de las Naciones
Unidas, las instituciones de Bretton Woods (es decir, el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional), la Organización
Mundial del Comercio (OMC) y, de manera más general, de la
comunidad internacional. El Centro contribuye a la realización de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de las Naciones Unidas,
específicamente en lo que atañe a la formación de una alianza
mundial a favor del desarrollo, a la reducción de la pobreza, la
promoción de la igualdad de género y la sostenibilidad
medioambiental. Así, asesoramos a las empresas para que aprovechen
al máximo la apertura del sistema comercial, atendemos las
necesidades específicas de fomento comercial de los países menos
adelantados (PMA), ayudamos a los países a usar las ventajas de las
nuevas tecnologías, respaldamos a las empresarias y alentamos
iniciativas de exportación favorables al medio ambiente.
El enfoque del CCI en cuanto al fomento comercial refleja su
voluntad de actuar en forma práctica. Somos una agencia de
cooperación técnica que crea capacidades nacionales por medio de
programas de asistencia técnica en relación con el comercio. Esta
metodología fue avalada por la Declaración Ministerial de la OMC
reunida en Doha y por el Consenso de Monterrey (que resultó de la
Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo).
Programas técnicos del CCI
- Investigaciones estratégicas y operacionales de mercado
- Servicios de asesoramiento empresarial
- Gestión de la información comercial
- Desarrollo de capacidades de formación para la exportación
- Desarrollo de productos y de mercados para sectores
específicos
- Comercio de servicios
- Gestión de compras y cadenas de suministros a nivel
internacional
Complementariedad
El CCI es la agencia de cooperación técnica de la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la OMC.
Estas tres organizaciones, con sede en Ginebra, colaboran
estrechamente y de forma complementaria en el desarrollo del
comercio:
- La UNCTAD es el foro mundial donde se debaten de manera
integrada el desarrollo y las dimensiones conexas del comercio,
financiación, servicios, inversiones y tecnología.
- La OMC es la plataforma donde se negocian las normas del
comercio multilateral, se controla su aplicación y se resuelven los
conflictos comerciales.
- El CCI se ocupa de los aspectos estratégicos y operacionales
del desarrollo del comercio, centrándose en las exportaciones.
¿Cómo funciona esta colaboración en la práctica?
Consideremos, por ejemplo, la asistencia técnica para las
negociaciones comerciales. La UNCTAD ayuda a los gobiernos a
dotarse de capacidades locales para formular posiciones con miras a
la negociación. La OMC difunde y explica las normas y acuerdos
vigentes, y su correcta aplicación jurídica. El CCI clarifica las
repercusiones que los acuerdos comerciales multilaterales podrían
tener para las empresas y explica a los exportadores de las
economías en desarrollo y en transición cómo podrían beneficiarse
de las normas comerciales.
Hechos y cifras sobre el CCI
Lo que hacemos
Cometido: Desarrollo del comercio, centrado en el
crecimiento de las exportaciones.
Clientes: Sectores empresariales de
economías en desarrollo y en transición. Cerca del 40% de nuestra
ejecución de programas beneficia a los PMA.
Quiénes somos
Personal: 213
funcionarios.
Consultores: 800 misiones de consultoría,
la mayoría encargadas en economías en desarrollo y en
transición.
Cómo operamos
Financiación: US$ 49 millones.
Fuentes: Las Naciones Unidas y la OMC
financian por partes iguales el programa regular del CCI. Los
gobiernos donantes y las organizaciones de la sociedad civil
financian proyectos específicos, en función de la demanda de los
países beneficiarios.
Enfoque del CCI para la asistencia técnica relacionada con el
comercio
El enfoque del CCI sigue tres cauces:
- Primer cauce: El enfoque de
"producto‑redes" asegura un alcance mundial. El CCI
estudia y desarrolla instrumentos "genéricos" y metodologías
basadas en "mejores prácticas" para afrontar los problemas de la
competitividad mundial. Los asociados nacionales los adaptan a las
circunstancias locales. En la actualidad, el CCI mantiene varias
redes de productos que abarcan más de 120 economías en desarrollo y
en transición.
- Segundo cauce: El CCI participa en
iniciativas multiorganismos de asistencia técnica
(como el Marco Integrado de Asistencia Técnica Relacionada con el
Comercio para Países Menos Adelantados y el Programa Integrado
Conjunto de Asistencia Técnica) que ayudan a los países en
desarrollo a integrarse en el sistema multilateral del comercio y a
incorporar el comercio al proceso general de desarrollo
económico.
- Tercer cauce: El CCI presta un
apoyo adaptado a las circunstancias de los países
e instituciones, lo que supone la intervención de uno o más
programas especializados. Junto con los asociados nacionales, y
sobre la base de un análisis detallado de las necesidades, se
identifican las oportunidades de exportación para sectores
específicos y se refuerza la red nacional de apoyo al
comercio.
¿Nos ha visitado recientemente?
Para
obtener información general sobre los
programas, proyectos y servicios del CCI, visite nuestro sitio
web,
http://www.intracen.org, en el que encontrará:
- Un compendio de los instrumentos, servicios y programas del
CCI
- Informes anuales
- La revista Forum de
Comercio
- Los comunicados de prensa del CCI
- La E‑shop del CCI
Para conocer más detalles sobre los instrumentos y
programas del CCI citados en esta publicación, véase la versión en
línea de El CCI y los retos del fomento comercial (en
http://www.tradeforum.org). Haga clic sobre las iniciativas
enumeradas bajo "Aporte del CCI" en cada tema.