Entrevista con Arnaud Dufour, autor de un
libro de gran venta sobre la Internet publicado en la colección
francesa Que sais-je? y traducido a cinco idiomas.
R. En términos generales, comprende todas las
transacciones comerciales que se efectúan por un medio electrónico,
y en particular por la Internet.
Abarca tanto las transacciones entre empresas y consumidores
como las que tienen lugar entre empresas, que no se limitan a la
mera compraventa. Queda incluida la oferta de informaciones y
servicios a los clientes por intermedio de la red, ya sea en la
etapa que precede a la compra o en la de posventa y apoyo.
Esta forma de comercio puede afectar profundamente la estrategia
de la empresa, ya que transforma la interacción entre ésta y sus
clientes, proveedores, asociados, personal e inversores. El entorno
virtual difiere considerablemente del medio comercial tradicional,
ya se trate de los copartícipes en el intercambio, la competencia,
las normas o el espacio físico. Las empresas tienen que adaptarse y
integrar la red en sus estrategias de negocios.
P. ¿Qué recomienda al empresario de un país en
desarrollo que espera reforzar su potencial exportador comerciando
en la Internet?
R. Construya su sitio web para servir a los
clientes. Imagine la forma de darlo a conocer y de facilitar su
acceso. Ya no basta con instalarse en la red. Para prosperar en
ella, hay que ofrecer servicios útiles en-línea, pero también hay
que asegurar la notoriedad del sitio.
La utilidad del sitio web depende directamente de sus metas y
propósitos. Si propone un producto para la venta, debe presentarlo
junto con la información que el cliente necesita para evaluar la
oferta, decidir si confía en el fabricante, comprender el
procedimiento de compra y, finalmente, adquirirlo ya sea en-línea o
por medios más corrientes.
La notoriedad es esencial. Hay de dar a conocer el sitio y
asegurar su presencia en los principales motores de búsqueda,
repertorios y sitios de orientación. Tal notoriedad dependerá de su
contenido y de los recursos que facilitan su recorrido (texto,
títulos, palabras clave, etc.).
Sin duda alguna, la Internet ofrece grandes posibilidades a los
países en desarrollo, al favorecer, por ejemplo, el acceso a nuevos
mercados. Los exportadores ya no están sujetos a los límites del
mercado tradicional, ya que en la red pueden presentar virtualmente
sus productos y forjar nuevos vínculos comerciales.
Para conocer más detalles sobre los avances de la Internet en
los países en desarrollo, consulte la página de estudios por zona
geográfica incluida en el sitio de la empresa NUA.
Cada día aparecen nuevos sitios revistas y diarios de países en
desarrollo. Al respecto, véase en el sitio Webdo un repertorio
por región.
Arnaud Dufour,
Consultor en Internet, reside en Lausana, Suiza.