Forum de Comercio Internacional - No.
3-4/2008
Los ministros de comercio de seis países africanos cuya economía
depende de las exportaciones de algodón pidieron que en el mercado
internacional de algodón reine el juego limpio y que los países
ricos cumplan sus promesas de ayudar al sector algodonero de
África, mientras se resuelven los problemas comerciales que siguen
planteados.
Los ministros de comercio de tres de los cuatro grandes
países algodoneros de África -Benin, Chad y Malí- asistieron a la
Reunión de múltiples interesados sobre el algodón, convocada en
diciembre por el Secretario General de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). También
estuvieron presentes los ministros de Côte d'Ivoire, Senegal y
Zimbabwe. Entre 30% y 60% de las exportaciones del denominado
"grupo de los cuatro", del que también forma parte Burkina Faso,
depende del algodón.
Supachai Panitchpakdi, Secretario General de la UNCTAD, dijo
ante la reunión que: "La supresión del Acuerdo Multifibras, que
culminó en 2004, entrañó el desplazamiento de la producción a
regiones de bajo costo", como África. Añadió que debía aprovecharse
esa oportunidad, por lo cual, "ahora es tan importante suprimir las
medidas que distorsionan el comercio y eliminar los obstáculos de
acceso a los mercados". También observó que mejorar la
competitividad es otro requisito esencial para impulsar las
exportaciones de algodón de los países en desarrollo.
Véase:
www.unctad.org