© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
2/2004
|
Forum N° 4/2003, «La mujer en la
economía globalizada». |
Los trabajos del CCI sobre las mujeres en el
comercio están cambiando la apreciación del papel de las
exportadoras en el desarrollo económico y social, y de la necesidad
de apoyarlas.
La experiencia del CCI muestra que las mujeres suelen actuar en
el comercio internacional como "emprendedoras sociales", mejorando
sus vidas y las de sus familias, personal y comunidades. Aunque su
potencial en este plano es todavía grande, las empresarias suelen
encontrarse aisladas en ámbitos económicos marginales, como las
microempresas y el sector informal. Muchas no tienen las mismas
condiciones de acceso a las redes de apoyo comercial con que
cuentan los hombres, redes que son indispensables para ampliar sus
actividades. A veces, necesitan también formas diferentes de apoyo,
centradas, por ejemplo, en la asistencia empresarial. Las
autoridades y las instituciones de apoyo al comercio deberían
dedicar más esfuerzos a la evaluación y atención de sus necesidades
específicas, como capacitación sobre gestión de exportaciones,
aprovechamiento de redes, uso de tecnologías, información
empresarial y apoyo social.
Una perspectiva diferente
A diferencia de muchos de los estudios sobre las mujeres en el
comercio, el informe especial de Forum titulado "La mujer en la
economía globalizada" contiene ejemplos concretos de la experiencia
de exportadoras y ofrece recomendaciones, contactos y conceptos que
pueden utilizarse en cursos de capacitación, eventos de promoción o
programas nacionales de fomento comercial.
Sensibilización
El informe ha suscitado la atención de entidades tan disímiles como
la agencia noticiosa china Xinhua, el círculo de embajadoras de
Ginebra, el sitio web de WomenWatch de Naciones Unidas, el Asesor
Especial de NU sobre cuestiones de la mujer, el Portal de
Desarrollo del Banco Mundial, el Centro de Investigación sobre
Comercio y Desarrollo de Benin, la Agencia Internacional de Energía
Atómica, la Organización de Mujeres en el Comercio Internacional
(OWIT) y numerosas universidades.
Gender and Trade: Opportunities and Challenges, nueva publicación
del Grupo de Trabajo sobre Género y Comercio, entidad
interorganismos de NU, se refiere extensamente a las conclusiones
del informe de Forum en el capítulo "Gender‑specific capacity
building for trade and enterprise development: Experiences in the
UN system".
Seguir avanzando
El CCI impulsa diversas iniciativas de apoyo a las mujeres en el
comercio y perfecciona su respuesta a las necesidades de las
exportadoras:
- Por primera vez, el Foro Ejecutivo anual del CCI sobre
Estrategias Nacionales de Exportación dedicará una sesión
a las necesidades de las mujeres que exportan.
- En Camerún, el CCI está culminando su proyecto
piloto de ayuda a las empresarias a aprovechar las oportunidades
comerciales recurriendo a la tecnología de la información y las
comunicaciones (TIC). En el último cursillo, más de 80 empresarias
y representantes de asociaciones recibieron formación sobre el uso
de las TIC para ganar competitividad en la artesanía, los textiles
y el vestuario, el comercio de productos del agro y los servicios.
Las participantes reconocieron los beneficios de la formación, la
sensibilización y sobre todo de la integración en redes nacionales
y regionales. Pidieron formalmente al Gobierno que organizara
actividades similares en otras localidades de Camerún, y
solicitaron que el CCI ampliara el proyecto en África
Occidental.
- En el ámbito de la exportación de servicios,
las asociaciones femeninas son ahora invitadas sistemáticamente a
los seminarios del CCI.
- El CCI y la Oficina de Promoción del Comercio con
Canadá ayudarán a las empresarias del África Subsahariana
en el marco del Programa conjunto de Creación de Capacidades
Comerciales en África. En particular, se desarrollará el potencial
nacional de formación para la gestión de las exportaciones
destinada a las exportadoras y se dará apoyo en redes para integrar
las asociaciones femeninas en redes "formales" de apoyo al comercio
a nivel nacional, regional e internacional, a fin de obtener
información y contactos comerciales.
- Los Trade Maps y Product Maps del CCI se han
ofrecido gratuitamente, durante un año, a las miembros de la
Organización de Mujeres en el Comercio Internacional
(OWIT). El equipo de análisis de mercados del CCI sabe
ahora donde hay secciones nacionales de la OWIT, y organiza
encuentros con éstas cada vez que efectúa misiones en sus
países.
- La edición en línea deForum de
Comercioha abierto una sección especial dedicada a
las mujeres exportadoras. El CCI ha preparado una carpeta de
comunicaciones con este sector, que incluye presentaciones,
artículos y modelos de cartas para el personal.
El CCI en la UNCTAD XI
- Mesa redonda Interactiva de Alto Nivel sobre
Comercio y Género - 15 de junio. El Director
Ejecutivo del CCI invitó a los planificadores de políticas
comerciales a tener en cuenta las necesidades de las exportadoras
en el debate sobre género y comercio.
Para más detalles sobre las actividades del CCI dedicadas a las
mujeres en el comercio, véase el número 4/2003 de Forum
de Comercio, "La mujer en la economía
globalizada".