© Centro de Comercio Internacional, Forum de Comercio
Internacional - No. 3/2006
 |
La cobertura mediática da a conocer los servicios y las
necesidades de los exportadores del sector. |
El CCI realza el interés de los servicios.
Los servicios contribuyen a la creación de empleo y al
crecimiento económico en todos los países. Los países en desarrollo
cuyas economías de servicios son eficientes tienen grandes
oportunidades en el comercio regional y mundial. La Sección del
Comercio de Servicios del CCI se esfuerza constantemente por dar a
conocer esas oportunidades de exportación mediante proyectos de
cooperación técnica y ServiceExportNet, su red de países
beneficiarios.
La iniciativa "Puentes entre Fronteras" organizó una serie de
actividades de red para ayudar a asociaciones del sector servicios
a detectar oportunidades a escala regional. Paralelamente a la
Feria Internacional de Servicios (SISE) que tuvo lugar en Túnez, se
celebró un encuentro africano-árabe en el cual, el CCI tuvo un
puesto y organizó talleres de capacitación técnica. Representantes
de seis países sudamericanos participaron en un encuentro de
"Puentes entre Fronteras" celebrado en Perú, primera actividad de
redes del CCI en esa región. En noviembre de 2006, una tercera
actividad reunió en Sudáfrica a representantes de 13 países
miembros de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional.
Los temas de debate fueron: transporte y logística, construcción e
ingeniería, y servicios financieros.
Iniciativas de cooperación
Los resultados son cada vez más evidentes. En Perú, cuatro
asociaciones de franquiciadores firmaron un acuerdo de cooperación
y las asociaciones de productores de programas informáticos
acordaron adoptar una plataforma común que aumentará la eficacia de
dicha producción a escala regional. La integración de las
asociaciones del sector de la tecnología de la información es un
gran paso hacia la creación de una economía de servicios eficiente.
Así ocurre, por ejemplo, en Sri Lanka, donde la Asociación de
Servicios Informatizados (ITESA) agrupa 14 empresas especializadas
en la tercerización de procesos empresariales (procesamiento de
datos, telecentros, capacitación y contabilidad). ITESA comprendió
que una alianza estratégica era un medio óptimo para atraer
proyectos de tercerización al país.
La formación de redes para dar eco a las reivindicaciones
sectoriales comunes y emprender acciones colectivas es otra
tendencia en expansión. A solicitud de ServiceExportNet, el CCI
diseñó una hoja de ruta para la creación de coaliciones entre
prestadores de servicios.
La Red de Empresarias de Nigeria, creada con asesoramiento del
CCI, organizó dos grandes reuniones en las que participaron más de
200 mujeres activas en el sector servicios. También se están
formando coaliciones en Malawi y Swazilandia. En Filipinas, un
proyecto del CCI ayudó a crear una coalición de empresas de
servicios. Esta entidad público-privada llevó a cabo un proyecto,
financiado por el Fondo Fiduciario para Asia, que indujo al Comité
Ejecutivo del Consejo de Fomento de las Exportaciones de Filipinas
a integrar oficialmente los servicios en el Plan de Fomento de las
Exportaciones y el Programa de Desarrollo a Mediano Plazo.
En Sri Lanka, por iniciativa de la Cámara Nacional de Exportadores
y con financiación del Fondo Fiduciario para Asia, se puso en
marcha un proyecto de capacitación en las asociaciones del sector
servicios y las pequeñas y medianas empresas, el cual organizó
varios talleres para dichas asociaciones.
La falta de información sigue siendo el obstáculo número uno al
crecimiento de la exportación de servicios. La divulgación de
experiencias ayuda a comprender mejor el funcionamiento del sector
y a conocer las necesidades de los proveedores (por ejemplo, ganar
credibilidad). El CCI prepara una serie de orientaciones prácticas
que los países podrán utilizar a la hora de formular sus propias
estrategias de comunicación y sensibilización. También inició una
campaña de divulgación en África que tendrá amplio eco en órganos
de prensa como la revista Jeune Afrique.
Más detalles de programas del CCI para el comercio de
servicios en: servicios@intracen.org