© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
2/2004
La globalización está transformando el mundo de
los negocios. Las diferencias entre los mercados "nacionales" y los
mercados "internacionales" se atenúan progresivamente a raíz de la
eliminación de las barreras comerciales, la reducción de los costos
del transporte y el auge de las tecnologías de la comunicación. Ya
sea en mercados extranjeros o en mercados locales, la mayoría de
las empresas afrontan una competencia más intensa y se ven
obligadas a adaptar su comportamiento a las nuevas condiciones
internacionales.
El logro de la capacidad necesaria para implantarse y competir
en los mercados internacionales, o para resistir a la competencia
de empresas extranjeras en el mercado nacional, es el tema de este
número de Forum de Comercio. Sin esa
capacidad, los países en desarrollo no podrán ser actores
económicos de peso.
Dicha tarea incumbe ante todo a las empresas, pero éstas necesitan
el apoyo de los gobiernos y las entidades de fomento comercial. Ese
respaldo es fundamental en todos los países en desarrollo, pero en
particular en los 50 países más pobres del mundo, cuya ínfima
participación en el comercio internacional pasó de 1,7% en 1970 a
0,6% en 2002.
En este número, hemos examinado la competitividad desde tres
ángulos:
- Un panorama general de los distintos aspectos de
las estrategias nacionales de competitividad que ofrecen a las
empresas el marco necesario para competir. Las
iniciativas público-privadas son esenciales. También es importante
aprender de las experiencias colectivas que permiten detectar y
adaptar las mejores prácticas en materia de competitividad.
- El análisis detallado de un sector: el mercado del
café. Desde hace varios años, el exceso de oferta
pone en dificultades a los productores. Al respecto, cuestionamos
las soluciones fáciles sobre la agregación de valor en el origen,
analizamos las tendencias de la oferta y la demanda, y explicamos
el apoyo que el CCI da a este sector.
- Una muestra de las iniciativas del
CCI encaminadas a poner el comercio al servicio del
desarrollo, mediante la creación de la denominada "capacidad de
oferta" en la que se apoyan las empresas y los países para competir
en el mundo de hoy.
Nuestra portada recoge el espíritu emprendedor de los productores
artesanales a nivel nacional y provincial. Elisabeth Yanné Fanta,
de Camerún, fue una de las 80 participantes en un cursillo de
formación de instructores sobre tecnología de las comunicaciones
para exportadores. Ya sea asistiendo a las empresas a preparar
estrategias para negociar en la OMC, alentando a las empresarias a
exportar, reuniendo a compradores y vendedores del sector
farmacéutico de una región, o impulsando proyectos comunitarios
experimentales de reducción de la pobreza por medio de las
exportaciones, el CCI ayuda cotidianamente a empresas, sectores y
países a elevar su competitividad.
Hemos reunido estas distintas perspectivas de la competitividad de
las empresas para apoyar la contribución del CCI a la importante
UNCTAD XI de este año. La propia UNCTAD ha preparado un artículo
que explica el propósito de esta Conferencia, a saber, lograr que
el comercio favorezca el desarrollo.
Prosiguiendo con el 40.° Aniversario del CCI, presentamos un
informe sobre la reunión anual del Centro, en la que donantes y
beneficiarios saludaron los logros de sus funcionarios, tanto
activos como jubilados.
Por último, hemos destacado el trabajo de nuestra propia revista,
Forum de Comercio, que también celebra su
40.° Aniversario en 2004, y su trayectoria en estas fructíferas
cuatro décadas.