© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
2/2004
Para ser competitivo en la economía interconectada
actual hay que acatar las reglas del sistema comercial y responder
a las exigencias cada vez mayores de los mercados. Para estar a la
altura de este desafío, las pequeñas empresas de los países en
desarrollo deben ser eficaces, aplicar métodos innovadores y
disponer de una infraestructura de apoyo dinámica.
En fin de cuentas, y a pesar de algunos reveses, la
liberalización del comercio ha mejorado la situación económica de
la mayoría de los países. Aunque la culminación de la actual serie
de negociaciones de la OMC aportaría nuevas ventajas, en especial
para los países en desarrollo, muchos países que no producen bienes
ni servicios capaces de competir a nivel mundial consideran que
participar en dichas negociaciones carece de sentido. En realidad,
esta opinión restrictiva está cambiando, conforme aumenta el número
de empresarios y otros interlocutores convencidos del interés de
las negociaciones.
Para no quedar marginados, los países en desarrollo deberían tener
un papel más activo en las negociaciones comerciales y elevar la
competitividad de sus exportaciones.
En octubre de 2003, Rubens Ricupero, Secretario General de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
(UNCTAD), habló con el personal del CCI sobre la contribución del
Centro a la UNCTAD XI (São Paulo, Brasil, junio de 2004).
Refiriéndose al bloqueo de las negociaciones comerciales en Cancún,
dijo: "Sólo los países con capacidad de oferta tienen interés en
participar en las conversaciones multilaterales. ¿Qué pueden decir
los que no están preparados para exportar? Los países deben
impulsar la negociación de productos respecto de los cuales tienen
o podrían tener ventajas comparativas.
La actual serie de negociaciones de la OMC es una oportunidad para
hacer comprender a los legisladores que una buena capacidad
exportadora es indispensable para competir en la economía mundial",
agregó.
Con respecto al comercio y el desarrollo, el Sr. Ricupero destacó
tres temas transversales previstos para la UNCTAD XI, que los
países pueden abordar a fin de mejorar su situación económica y
social: comercio y pobreza, comercio y cuestiones de género, y
comercio e industrias creativas. El CCI respalda estas prioridades,
que seguirán vigentes después de la UNCTAD XI.
Contribución del CCI a la UNCTAD XI
El CCI dirigió o participó en diversos eventos relacionados con el
fomento de la competitividad por los países, las entidades de apoyo
y las empresas.
Semana del Comercio de la UNCTAD en Río de
Janeiro
- Mesa Redonda sobre Competitividad de las
Exportaciones - 7 de junio. El CCI contribuyó a este
evento previo a la Conferencia, en el que los participantes
compartieron experiencias y formularon recomendaciones sobre los
temas que los países en desarrollo podrían tratar prioritariamente
para ampliar y diversificar sus exportaciones.
Eventos a cargo del CCI- Empresas para el Desarrollo - 8-9 de
junio. Encuentros entre líderes empresariales y
negociadores gubernamentales para formular posiciones nacionales de
negociación, destinados primordialmente a países latinoamericanos y
del Caribe; el CCI ha organizado este tipo de encuentros en otras
regiones durante 2004.
- LatinPharma 2004 - 9‑12 de junio.
LatinPharma ayuda a crear oportunidades de negocio para pequeñas y
medianas empresas latinoamericanas en el sector farmacéutico y
afines. Organizado conjuntamente con interlocutores brasileños,
incluyó un foro de búsqueda de interlocutores comerciales, sesiones
de información con expertos del sector y una conferencia virtual
preparatoria. Para más detalles, véase el sitio web http://www.latinpharma.net/expo2004
UNCTAD XI - São Paulo
- Grupo de Alto Nivel sobre Industrias Creativas y
Desarrollo - 13 de junio. El fomento de las
industrias creativas es un nuevo mecanismo de generación de riqueza
para los países en desarrollo. El Director Ejecutivo del CCI, J.
Denis Bélisle, expuso las preocupaciones de los artistas gráficos
en cuanto a la exportación de creaciones.
- Simposio de la FAO sobre la Función de la
Agricultura en el Desarrollo - 13 de junio. El CCI
presentó estudios de caso relativos a sus proyectos sobre
agricultura, comercio y desarrollo.
- Mesa Redonda de Alto Nivel sobre Comercio y Pobreza
- 14 de junio. El CCI destacó sus actividades en el
campo de la lucha contra la pobreza mediante el comercio,
refiriéndose a su Programa de Reducción de la Pobreza por Medio de
las Exportaciones. Citó como ejemplo un proyecto de turismo en la
comunidad que se lleva adelante en el Estado de Bahía.
- Mesa Redonda sobre Estrategias de Exportación e
Inversiones para Respaldar el Fomento del Turismo - 14 de
junio. El CCI presentó una plantilla para la
formulación de estrategias de fomento del turismo que está
diseñando en conjunto con la Organización Mundial del Turismo y la
UNCTAD.
- Mesa Redonda Interactiva sobre Comercio y Género -
15 de junio. La experiencia del CCI muestra que las
mujeres con actividades comerciales están mejorando su nivel de
vida y el de sus familiares, personal y comunidades, y que hay que
darles más apoyo. El Director Ejecutivo del CCI invitó a los
legisladores a que tengan en cuenta las necesidades específicas de
estas empresarias cuando estudien las cuestiones de género en el
marco del comercio.
- Experiencias de Cooperación en Biocomercio - 15 de
junio. El Director Ejecutivo del CCI fue uno de los
integrantes de esta mesa redonda sobre el comercio de productos de
biodiversidad.
- Presentación de
instrumento de análisis de inversiones - 16 de
junio. Durante la
conferencia anual de la Asociación Mundial de Entidades de
Promoción de las Inversiones, el CCI y la UNCTAD presentaron su
Mapa de Análisis del Comercio y las Inversiones.
- Foro sobre Liberalización del Comercio de Servicios
- 17 de junio. Para participar más activamente en las
negociaciones en torno al Acuerdo General sobre el Comercio de
Servicios (AGCS) de la OMC, los países en desarrollo tienen que
evaluar sus capacidades en este sector. El Foro examinó ejemplos de
servicios eficaces en distintas economías, así como los problemas
de las pequeñas empresas proveedoras. El CCI explicó el
funcionamiento de su instrumento en línea, la carpeta de consulta
sobre el AGCS, con datos sobre las negociaciones para el sector
privado.
- JITAP: Crear capacidades y asegurar las ventajas
para el desarrollo derivadas del sistema multilateral de comercio -
18 de junio. Se presentó el Programa Integrado
Conjunto CCI/UNCTAD/OMC de Asistencia Técnica en Determinados
Países Menos Adelantados y Otros Países Africanos (JITAP), como
ejemplo de iniciativa práctica e integrada para generar e
incrementar la capacidad comercial de los países africanos.
Eventos a cargo del CCI
- Fomento de la competitividad de las empresas - 17
de junio. Esta actividad se centró en la promoción,
apoyo y logro de la competitividad comercial. Se dieron ejemplos de
gobiernos, instituciones de apoyo y empresas que se esfuerzan por
mejorar la competitividad, con el fin de aplicar las mejores ideas
en el marco de nuevas estrategias de desarrollo de las
exportaciones.
- Feria de instrumentos de competitividad del CCI -
13-17 de junio. En esta feria se explicó la utilidad
de los instrumentos y productos del CCI destinados a mejorar la
competitividad de países, sectores y empresas.
Para más detalles sobre la contribución del CCI a la UNCTAD XI,
diríjase a R. Badrinath, Director de la División de Servicios de
Apoyo al Comercio del CCI (badrinath@intracen.org).Artículo preparado por Prema de Sousa, Redactora Adjunta de
Forum de Comercio. Bruce Shepherd,
Oficial Superior de la Sección de Servicios de Asesoramiento para
Empresas, ayudó a redactar la lista de la pág. 5.