© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
2/2006
 |
© Still Pictures/J.
Boethling |
El comercio justo se ha convertido en un tema de
gran atención mediática, que interesa a muchas organizaciones de
desarrollo. En marzo de 2006, la alta dirección del CCI analizó
distintos aportes que éste podría hacer al comercio justo para que,
fieles a su compromiso de mejorar la vida de las comunidades más
pobres, las organizaciones no gubernamentales se incorporaran a la
gran corriente del desarrollo del comercio.
Las actividades del CCI en los sectores del café y los productos
orgánicos son ejemplos de iniciativas con una dimensión de comercio
justo. El Programa de Reducción de la Pobreza a través de las
Exportaciones tiene un gran potencial como vector de las prácticas
de comercio justo en algunos proyectos. Aunque no están inspiradas
en el comercio justo, muchas acciones del CCI obedecen a metas
sociales y medioambientales, y son aliadas naturales de ese
movimiento.
Es obvio que no sería práctico ni útil que el CCI asumiera
funciones que suelen desempeñar las organizaciones de comercio
justo. Sin embargo, observamos que el embalaje, etiquetado,
certificación, mercadotecnia e información comercial -actividades
centrales del CCI- revisten gran interés para dichas
organizaciones.
¿Qué más podríamos hacer? El CCI desarrolló una metodología de
análisis de la cadena de valor que podría ser muy útil para los
operadores del comercio justo y que consiste en examinar cada uno
de los eslabones, desde el diseño hasta el tratamiento de los
desechos para determinar dónde conviene intervenir para obtener el
mejor valor de cada eslabón.
Hemos pedido a Forum de Comercio que
lleve a cabo estudios sobre el comercio justo y en el próximo Foro
Ejecutivo del CCI (Berlín, septiembre de 2006) habrá un debate para
seguir analizando el tema.