Forum de Comercio Internacional - No.
3-4/2008
El Grupo del Banco Mundial acelerará la asignación de fondos a
los países más pobres del mundo para ayudarles a afrontar la
disminución de los ingresos, las inversiones y el comercio que
causó la crisis financiera mundial. Los países más afectados
dispondrán de un primer fondo de US$ 2.000 millones para mantener
su estabilidad económica, sostener el crecimiento, abordar la
volatilidad financiera y proteger a los pobres.
Con toda probabilidad, esos recursos se destinarán a costear el
gasto público en proyectos de infraestructura, educación, salud y
redes de protección social, como los programas de escolarización y
fomento de la lactancia materna. "Queremos ayudar a los países a
sortear esta fase recesiva con recursos que les ayuden a minimizar
su impacto y apoyarles en la formulación de las consiguientes
políticas de apoyo", declaró Robert B. Zoellick, Presidente del
Grupo del Banco Mundial.
El Banco procede a crear un mecanismo de intervención frente a
la crisis financiera para acelerar la entrega de fondos a países en
desarrollo. Se prevé que dicho mecanismo agilice los trámites de
aprobación de subsidios con cargo al "IDA 15", fondo de US$ 42.000
millones para 78 de los países más pobres del mundo. En mayo de
2008, se había creado un servicio similar para apoyar a los países
gravemente afectados por el alza del precio de los alimentos y el
combustible. Según estimaciones del Banco, la crisis alimentaria de
2008 sumió en la pobreza a 100 millones de personas.
Véase:
http://go.worldbank.org/WH4CK46A40