El CCI se concentró en tres objetivos durante 2003:
- seguir ofreciendo asistencia técnica especializada en relación
con el comercio
- y crecer en su segmento, intensificando más bien que
diversificando sus actividades;
- integrar sus competencias con las de otras agencias en el marco
de "consorcios" de asistencia técnica, y seguir innovando su propia
metodología, y
- maximizar sus resultados e incrementar su eficacia,
simplificando los procesos administrativos.
Tasa de ejecución
La ejecución de la asistencia técnica aumentó en un 70% en los
últimos tres años. Para asegurar la sostenibilidad de este
crecimiento, el CCI recurre a diferentes medios: programas
conjuntos, actividades con asociados nacionales y programas
modulares, en cuyo marco los beneficiarios pueden combinar
distintos elementos en función de sus necesidades.
Entre las plataformas sostenibles de ejecución figuran las
siguientes:
- segunda etapa del programa conjunto JITAP (del CCI, la UNCTAD y
la OMC) para PMA africanos;
- iniciativa Empresas para el Desarrollo, en relación con la
Conferencia Ministerial de la OMC en Cancún;
- mayor participación en el Marco Integrado;
- programa conjunto CCI/Oficina de Promoción del Comercio con
Canadá, de creación de capacidades comerciales en África;
- nuevo programa modular del fomento del comercio de servicios,
y
- ampliación de las actividades nacionales y sectoriales de
diseño de estrategias de exportación.
Asociaciones más numerosas y vigorosas
El CCI aumentó su participación en consorcios de asistencia técnica
y buscó activamente nuevos asociados.
Entre otras entidades, el CCI colaboró con: UNCTAD, OMC, Banco
Mundial, Fondo Monetario Internacional, PNUD, Secretaría de Estado
para Asuntos Económicos (seco) de Suiza, Agencia para el Desarrollo
Internacional (USAID) y Departamento de Estado de Estados Unidos,
Centro de los Países Bajos para la Promoción de las Importaciones
(CBI), Organismo Alemán de Cooperación Técnica (GTZ), Secretaría
del Commonwealth, Agencia Intergubernamental de la Francofonía,
ONUDI y OMPI.
Se está negociando con la Comisión Europea una importante
colaboración en Asia.
Nuevos contenidos y ejecución
El CCI ha seguido innovando los contenidos y métodos de su
asistencia, por ejemplo, en los programas mundiales de reducción de
la pobreza mediante las exportaciones, el comercio-e y el comercio
Sur-Sur. En el marco del programa World Tr@de Net y del Foro
Ejecutivo, el CCI intensificó sus esfuerzos de fomento empresarial
y creación de alianzas público-privadas capaces de mejorar la
formulación de las estrategias exportadoras y las tácticas de
negociación comercial.
Los instrumentos de análisis estratégico de mercados basados en la
internet siguen siendo puntos de referencia en todo el mundo, y son
utilizados en más de 130 países. Al mismo tiempo, el CCI ha
potenciado la eficacia de su planificación y seguimiento de
proyectos, gracias al Sistema Integrado de Gestión de la
Información, ahora en pleno funcionamiento. El Portal de Proyectos
del CCI es una primicia en el sistema de las Naciones Unidas por lo
que se refiere al control cotidiano de la ejecución de proyectos, y
está despertando un gran interés entre los demás organismos de las
NU en Ginebra y Nueva York.
Prioridad a la competitividad
Estos logros ilustran el postulado básico de la cooperación técnica
del CCI hoy: rebasar el ámbito restringido del simple fomento
comercial. Para obtener efectos significativos en un contexto
comercial complejo, los programas deben resolver la cuestión de la
competitividad y su incidencia en los países, sectores y empresas.
El CCI se ha especializado en el fomento de la competitividad
empresarial, es decir, su capacidad de producción y suministro, con
puntualidad, de un producto o servicio de calidad y precio acordes
con los que pide el mercado.
El CCI sigue invirtiendo en instrumentos y programas, y se esfuerza
por maximizar las sinergias entre los mismos. La formación de
alianzas con otros proveedores de asistencia técnica complementaria
tiene una alta prioridad.
Así, se ha reforzado el segmento de prestación de asistencia
técnica práctica del CCI. La demanda del tipo de apoyo ofrecido por
el CCI ha aumentado enormemente desde la Conferencia Ministerial de
la OMC en Doha.
Metas ambiciosas pero realistas
Teniendo en cuenta el aumento de la demanda, sus 40 años de
experiencia y el firme apoyo de los donantes, el CCI está
aprovechando su 40.° Aniversario para fijar nuevas metas,
ambiciosas pero realistas. Éstas son, para 2004 y años
siguientes:
- crecimiento de dos dígitos para la ejecución anual de los
proyectos;
- nuevas iniciativas en el marco del segundo componente del Fondo
Fiduciario Global;
- nuevas asociaciones con la Comisión Europea (además de la
relativa al Asia);
- asociaciones con el Banco Africano de Desarrollo;
- intensificación de la sinergia con los expertos técnicos del
CCI y los expertos evaluadores de las necesidades nacionales;
- simplificación e informatización de las operaciones, y
- desarrollo de métodos fidedignos y realistas para evaluar el
impacto de las actividades del CCI a nivel local.
Las competencias y conocimientos locales en materia de fomento
comercial son esenciales para lograr resultados sostenibles, por lo
que el CCI les atribuye una gran prioridad. El Centro ha reducido
la contratación de consultores internacionales, para prestar una
mayor atención a los interlocutores y expertos locales, muchos de
ellos formados por el CCI.
En realidad, la creación de capacidades y la responsabilización a
nivel local, mediante un aprendizaje por la práctica, tiene una
buena relación costo-eficacia, pero requiere de más tiempo, ya que
supone una mayor participación del personal de la sede del CCI en
la ejecución y control de los proyectos. Pero se ha comprobado que
este enfoque es más favorable a un desarrollo sostenible, y el CCI
se propone mantenerlo.
Evaluación de impacto
En la actualidad, hace falta concebir un sistema racional para
medir las repercusiones de la asistencia técnica relacionada con el
comercio. El CCI ha logrado algunos avances, pero estos no son
enteramente satisfactorios. El CCI espera que el grupo mixto de
evaluación aportará orientaciones concretas para mejorar su
metodología en este campo.
El CCI también está esperando los resultados de los trabajos de la
OCDE (Organización para la Copperación y el Desarrollo Económicos)
encaminados a crear un marco común de evaluación de la asistencia
técnica relacionada con el comercio y del desarrollo de
capacidades. Los asociados del CCI - tanto proveedores como
beneficiarios de asistencia - han sido invitados a participar en
esas actividades.
40.° Aniversario
Para su 40.° Aniversario, el CCI ha propuesto varias actividades
que buscan en el pasado inspiración para el futuro. Cinco de ellas
son:
- Una sesión técnica informal durante la reunión anual del Grupo
Consultivo Mixto del CCI (26-30 de abril), en la que los
beneficiarios de los programas de asistencia técnica describieron
el trabajo habitual del CCI a nivel nacional.
- Una jornada de puertas abiertas en la sede del CCI, también
durante la reunión anual.
- Dos números especiales de Forum de
Comercio, uno dedicado a los logros del CCI en sus 40
años de historia y a su papel en el fomento del comercio, y el
otro, a los principales problemas del fomento comercial que
afrontan los exportadores hoy, así como a los esfuerzos del CCI en
este campo.
- La inauguración de un nuevo programa de becas relativas al
comercio internacional.
Se inicia programa de becas
El 26 de abril, el CCI firmó un acuerdo con la Asociación
Internacional de Estudiantes de Economía y Comercio (AIESEC),
creada hace 50 años y activa en 84 países. En virtud de este
acuerdo, se creó la Beca CCI-AIESEC en Comercio Internacional. Ésta
permitirá que licenciados de estudios empresariales de países en
desarrollo sigan en el CCI una formación intensiva de tres a seis
meses en técnicas de fomento comercial. Los estudiantes serán
patrocinados por empresas privadas que se interesan por el
perfeccionamiento de estos talentos, en relación con sus propios
proyectos de contratación en el mundo en desarrollo.
Los dos primeros becarios serán patrocinados por Hewlett-Packard
(HP). Ambos combinarán su formación en el CCI con una pasantía en
HP. Esta empresa y el CCI prevén una colaboración más amplia, que
incluirá iniciativas de ámbito comunitario en África. En los
próximos meses se entablarán conversaciones con otras
multinacionales. El CCI invitará a sus donantes tradicionales a
ampliar el concepto de "becario", a fin de incluir a los
funcionarios jóvenes y prometedores de las instituciones de apoyo
al comercio.
Texto adaptado de la declaración inaugural de J. Denis Bélisle,
Director Ejecutivo del CCI, ante la 37.a reunión del Grupo
Consultivo Mixto del CCI (26 de abril de 2004).