La experiencia de cada país es fundamental para alcanzar una
codificación internacional.
María-Mercedes Sala, Oficial de Desarrollo de Mercados del CCI
encargada de productos artesanales, indica que ha divulgado la
Recomendación «a unos 2.000 interlocutores en todo el mundo, entre
los que figuran Ministerios y Departamentos de Artesanía, oficinas
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, entidades
de apoyo al comercio, asociaciones de comerciantes de artesanía y
ONG activas en el sector. Por su parte, la OMA ha informado a su
red mundial y pedido a las Partes contratantes que procedan a la
clasificación de todos los productos artesanales».
Se ruega comunicar a M.-M. Sala toda información sobre los
avances de la puesta en práctica de la Recomendación y los anuncios
hechos en las redes sectoriales, a las siguientes señas: tel.: +41
22 730 0449, fax: +41 22 730 04 46, e-mail: sala@intracen.org
A continuación reproducimos algunos extractos de cartas
y artículos recibidos por el CCI.
«Después de muchos años dedicados por el Centro de Comercio
Internacional y otros organismos internacionales a intentar
conseguir una identificación por separado de los productos
artesanales, la Organización Mundial de Aduanas adoptó en julio de
2000 la Recomendación del Consejo de Cooperación Aduanera, en
virtud de la cual deben añadirse sub-divisiones adicionales para la
artesanía en las nomenclaturas estadísticas. Se trata de un gran
avance que permitirá valorar el impacto de la producción artesanal
y demostrar su importancia para el desarrollo económico y el
comercio mundial.»
Crafts News revista «World Bank Artisan-as-Entrepreneur
Learning Fair» por Caroline Ramsay (verano de 2000)
«Me pareció especialmente interesante la iniciativa del CCI que
condujo a la adopción de la Recomendación del Consejo de
Cooperación Aduanera, que preconiza la recopilación, análisis y
comparación de los datos sobre el comercio de productos
artesanales.
No cabe duda de que esta Recomendación... aportará el estímulo
que tanto se necesita para facilitar el acopio y comparación de
datos comerciales sobre esta extensa e importante categoría de
productos, que contribuye en forma significativa a los ingresos
derivados del comercio y des turismo en todos los países. Así, se
comprenderá y reconocerá en su justa medida el aporte de los
artesanos a la economía de sus respectivos países.
Por ello, quisiera felicitarles por su perseverancia, que por
fin ha comenzado a dar frutos.»
Sr. Arun Agrawal, Secretario General Adjunto, Asociación
Mundial de Pequeñas y Medianas Empresas
«El acuerdo logrado, descrito en la Recomendación NG0021B1 de 7
de julio de 2000, es motivo de gran satisfacción. Nos complace
informar a todas las organizaciones miembros de nuestra red IQNet
sobre el consenso alcanzado. En el futuro, les mantendremos al
corriente de todo avance en la aplicación práctica de este
instrumento.»
Armin Girschweiler, Secretario General, IQNet, red mundial
de entidades de certificación sin fines lucrativos
«Les felicito por sus esfuerzos y por la feliz iniciativa que
llevó la propuesta de codificación hasta su etapa de recomendación
oficial. Es de esperar que muchos países le den curso, a fin de
introducir la nomenclatura sobre artesanía en el Sistema
Armonizado.»
Malcolm Benjamin, ex Asesor Técnico Superior sobre
desarrollo de empresas artesanales, del Banco Mundial, Banco
Interamericano de Desarrollo, Organización Internacional del
Trabajo y CCI
«... Quisiera saludar el empeño que han puesto en esta acción,
cristalizada en la adopción de la Recomendación. Se trata de un
progreso enorme en pro del fomento y desarrollo de las empresas
artesanales, que contribuirá así al crecimiento económico y social
de muchos países.»
Christine Castro Hublin, Jefe, Sección de la Legislación
Derecho de Autor, Departamento de la Cooperación para el
Desarrollo, Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual