Forum de Comercio
Internacional - No. 2/2007
 |
© Still Pictures/ R.
Giling |
Reducción de barreras
intrarregionales
Un estudio reciente de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos muestra que el beneficio
potencial de un comercio Sur-Sur más libre sería por lo menos tan
grande como las ganancias que los países en desarrollo pueden
obtener mediante un mejor acceso a mercados ricos (comercio
Norte-Sur). Los acuerdos comerciales de ámbito intrarregional en
América Latina y el Caribe, como los de MERCOSUR o CARICOM,
fomentan el comercio entre países vecinos. En los 30 últimos años,
por ejemplo, el comercio interno en el Mercado Común Andino creció
cinco veces más rápido que el comercio con socios externos.
(Fuente: Oxfam)
|  © Photo Bianco | | Nuevos destinos de inversión
"Por años asistimos al enorme crecimiento de nuestros préstamos
a África. Actualmente, son más de US$ 200 millones anuales. Este
año esperamos que asciendan a US$ 300 millones." Nik Najib Husain, Director Adjunto, Departamento de Finanzas
y Promoción Comerciales, Banco Islámico de Desarrollo, Arabia
Saudita | |
| Asociación digital
"La cooperación Sur-Sur siempre fue un importante puntal
político para la India y en la consecución de ese objetivo estamos
cimentando relaciones de mutuo beneficio con África que nada tienen
que ver con la relación donante-beneficiario. Compartimos una
amplia gama de instalaciones y pericia en proyectos de formación.
Recientemente, nos embarcamos en el ambicioso proyecto de crear una
red-e panafricana que esperamos aporte los beneficios de la
educación y la medicina a distancia a los 53 países del continente
africano. Tenemos que explorar el gran potencial de los vínculos
comerciales en el ámbito interregional." Nutan Kapoor Mahawar, Primera Secretaria, Misión Permanente
de la India ante las Naciones Unidas en Ginebra. | |  © Photo Bianco | |
|  © Photo Bianco | | El enclave es reto, no destino
"Por supuesto que no tener salida al mar es un reto pero no un
destino. En términos de política comercial, el enclave implica
afrontar retos no sólo geográficos e infraestructurales sino
también psicológicos, lo que a su vez, afecta el micronivel y el
nivel empresarial. Pero no es destino. Lo podemos cambiar y en eso
estamos." Sambuu Demberel, Presidente y Gerente General, Cámara
Nacional de Comercio e Industria de Mongolia | |