Los asociados, donantes y clientes del CCI saludaron su
trayectoria, que lo ha llevado a convertirse en un puntal de la
asistencia técnica relacionada con el comercio. Además, destacaron
su estrecha relación con las empresas, la atención prioritaria que
da a los países menos adelantados, su empeño en colaborar
ampliamente y la flexibilidad con que aborda los cambios del
entorno comercial. A continuación presentamos una síntesis de las
declaraciones y mensajes.
El comercio como instrumento de desarrollo
Kofi Annan, Secretario General de Naciones Unidas
A pesar del notable crecimiento del comercio internacional
en los últimos 50 años, son muy pocos los países en desarrollo que
han disfrutado de sus beneficios. Pero a estos países no les faltan
recursos para tener una participación competitiva y constructiva en
los mercados mundiales. Más bien, se trata de que la comunidad
internacional les ofrezca, incondicionalmente, la oportunidad de
realizar su potencial, capacitándolos así para avanzar de manera
efectiva hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo para
el Milenio.
En ese espíritu, me complace saludar la obra singular del Centro
Internacional de Comercio. El CCI es la única agencia de
cooperación técnica fundada conjuntamente por las Naciones Unidas y
una entidad ajena al sistema, la Organización Mundial del Comercio.
Sus esfuerzos encaminados a poner el comercio al servicio del
desarrollo son reconocidos por todo el sistema internacional, por
la comunidad de donantes y, más importante aún, por los propios
países en desarrollo.
El "negocio" de la asistencia técnica relacionada con el comercio
no es fácil, pero el CCI ha logrado equilibrar las demandas de
corte mercantil de sus clientes del sector empresarial con los
imperativos más amplios del desarrollo sostenible y la reducción de
la pobreza. Así, ha concentrado atinadamente sus recursos en el
aspecto clave de la ayuda para el desarrollo: la creación de
capacidades nacionales, y ha forjado alianzas para complementar sus
propios programas y multiplicar su impacto. También ha sido capaz
de prever las necesidades de cambio y las medidas pertinentes,
tanto respecto de sus métodos como de sus prestaciones.
Felicito a la dirección y el personal del CCI, presentes y pasados,
por sus 40 años al servicio de los esfuerzos de exportación de los
países en desarrollo, y les deseo un futuro próspero y
estimulante.
Adaptado del mensaje enviado del Sr. Annan al Grupo Consultivo
Mixto del CCI, comunicado por el Sr. Sergei Ordzhonikidze, Director
General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.
El CCI abre oportunidades comerciales
Douglas M. Griffiths, Estados Unidos
Trabajando codo a codo en el terreno con los empresarios y
las autoridades, el CCI cumple una función indispensable,
potenciando las capacidades productivas y comerciales de los países
en desarrollo. De muchas formas, incumbe al CCI transformar las
decisiones adoptadas por las conferencias de Ginebra en
oportunidades concretas de generación de ingresos para los
ciudadanos del mundo en desarrollo.
El CCI es el elemento más emprendedor de la respuesta que la
comunidad internacional propone para la creación de comerciales
oportunidades, a la vez por los métodos del CCI y por los
interlocutores que elige en los países en desarrollo.
El Gobierno de Estados Unidos intensificó su cooperación con el CCI
en el curso del año pasado, con contribuciones a su programa
Empresas para el Desarrollo y a los TradeMap.
Es un hecho cada vez más reconocido que la creación de capacidades
institucionales, técnicas y productivas es un paso esencial para la
participación efectiva de los países en desarrollo en el sistema
mundial de comercio. El CCI es un actor principal de este proceso.
Saludamos los logros del CCI en beneficio de los países en
desarrollo, y esperamos seguir colaborando con el CCI en los
próximos 40 años.
El Sr. Griffiths es Primer Secretario de la Misión Permanente
de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas y otras
Organizaciones Internacionales en Ginebra. Este texto es un
extracto de su declaración.Prioridad a los PMA
Gyan Chandra Acharya, Nepal
El CCI ha adoptado un método innovador para utilizar recursos en
beneficio de los países en desarrollo: la formación de asociaciones
de carácter amplio con un gran número de organizaciones
intergubernamentales y multilaterales. También es admirable su
trabajo en el terreno. Al colaborar con pequeñas y medianas
empresas, desempeña un papel particularmente importante promoviendo
la competitividad en el contexto altamente integrado y cambiante
del comercio internacional.
Esperamos que en los años venideros el CCI siga ocupándose con
especial interés de las necesidades y preocupaciones de los países
menos adelantados (PMA), habida cuenta de su situación de creciente
marginación en la economía globalizada. La participación de los PMA
en el comercio mundial ha pasado de 3% en 1960 a menos del 0,5% en
la actualidad. Muchos siguen dependiendo de los ingresos de
exportación de sus productos básicos, pues no han logrado
diversificar su base exportadora ni aprovechar sus ventajas
competitivas. Para estos países, el desarrollo de productos y la
penetración en los mercados son aún grandes dificultades.
Nepal es desde hace poco el 147.° miembro de la OMC. Esperamos
colaborar estrechamente con el CCI a fin de consolidar nuestra
integración en la economía mundial y de lograr que este nuevo
entorno sea un motor que impulse el comercio y el desarrollo y
reduzca la pobreza en nuestro país.
Durante años, Nepal ha sido beneficiario de varios programas del
CCI encaminados a promover el comercio y reforzar el potencial
exportador de las empresas, en cooperación con el Gobierno y el
sector privado. El reciente Foro sobre empresas-e para Asia y el
Pacífico, celebrado en Katmandú, adoptó recomendaciones específicas
sobre el fomento del comercio en la región y la integración de la
tecnología y el comercio.
La focalización de las actividades del CCI a nivel de la empresa y
en los resultados es el factor que explica la eficacia de sus
programas. Para prosperar, los países en desarrollo necesitan
estrategias de fomento empresarial que faciliten su integración en
el sistema multilateral de comercio, merced a una mejor
competitividad. Nos felicitamos de seguir trabajando junto al CCI
en el futuro.
S.E. Gyan Chandra Acharya es Embajador y Representante
Permanente de Nepal ante las Naciones Unidas y otras Organizaciones
Internacionales en Ginebra. Este texto está basado en su
declaración.
Funciones complementarias en el fomento del comercio
Rubens Ricupero, Secretario General de la
UNCTAD
El carácter complementario de las actividades del CCI, la OMC y la
UNCTAD se manifiesta en sus diversas operaciones conjuntas en el
terreno. El Programa Integrado Conjunto de Asistencia Técnica en
Determinados Países Menos Adelantados y Otros Países Africanos
(JITAP) se ha convertido en ejemplo de la cooperación inter-
organismos en materia de creación de capacidades relacionadas con
el comercio.
La nueva estrategia de cooperación técnica adoptada por la UNCTAD
en octubre pasado hace hincapié en el desarrollo institucional, las
metas a largo plazo y el apoyo a las políticas de gestación local.
Observamos que hay una gran convergencia entre esta perspectiva y
el marco estratégico propuesto por el CCI para su acción en
2006-2007.
También esperamos que, una vez que se hayan determinado las
complementariedades con la iniciativa del CCI consistente en
ofrecer becas y pasantías para jóvenes licenciados de institutos
superiores de estudios empresariales, se incremente la cooperación
entre nuestros tres organismos en el campo de la creación de
capacidades comerciales duraderas.
Extracto de la declaración del Sr. Ricupero, que fue
transmitida por Heiner Flassbeck, de la UNCTAD.
Un interlocutor de confianza
Pierre-Louis Girard, Suiza
Suiza ha atribuido siempre una gran importancia al CCI,
que cumple un papel insustituible en sus proyectos de asistencia
técnica multilateral y bilateral.
Felicito al CCI por su disposición a aprender del pasado y a
adaptar su estrategia a los retos del presente, a fin de ser aún
más competente en el futuro. También me complace observar que el
CCI está demostrando una creciente capacidad de autoanálisis.
Considero que estas cualidades son esenciales, especialmente para
cumplir con éxito la difícil tarea de evaluar el impacto de sus
actividades y adaptar consecuentemente su gestión.
Nos felicitamos de que el CCI ha realizado ampliamente la meta de
lograr un aumento de 20% de la tasa de ejecución de su asistencia
técnica para 2002, en particular gracias al incremento de las
contribuciones voluntarias de los donantes. Esta evolución confirma
la progresión constante de los últimos años y traduce la confianza
que los países donantes tienen en el CCI.
La singularidad del cometido del CCI reside en su dedicación
exclusiva a la asistencia técnica relacionada con el comercio, en
beneficio del sector privado. Suiza desearía que el CCI buscara con
mayor ahínco sinergias con las organizaciones y agencias
multilaterales, así como con los programas bilaterales afines. En
otras palabras, quisiéramos que el CCI asumiera la responsibilidad
de coordinar estas actividades en el terreno.
En lo que atañe a los proyectos bilaterales con el CCI, Suiza
mantendrá su participación en el Foro Ejecutivo sobre Estrategias
Nacionales de Exportación. También pondremos en marcha un nuevo
proyecto de fomento del comercio en Europa Suroriental. Otros
proyectos bilaterales en curso son el fomento del comercio y de las
exportaciones en Asia Central, Asia Suroriental y Bolivia. También
se están impulsando importantes proyectos en África.
S.E. Pierre-Louis Girard es Embajador y Representante
Permanente
de Suiza ante la OMC y la Asociación Europea de Libre
Intercambio.
Este texto es un extracto de su declaración.
Lazos con un banco de fomento para aumentar el comercio
africano y reducir la pobreza
Ablassé Ouedraogo, Grupo del Banco Africano de
Desarrollo
Para África, la calidad de su estructura exportadora es
crucial, dada la influencia directa que tiene en las inversiones y
el crecimiento y, por consiguiente, en sus habitantes. Las divisas
obtenidas por las exportaciones permiten que los países africanos
importen los bienes y equipos necesarios para su crecimiento
económico y para el reembolso de la deuda externa. Por ende, el
fomento de las exportaciones tiene una incidencia directa en la
reducción de la pobreza.
Los bancos de fomento están prestando atención al comercio como
medio para reducir la pobreza, pero su potencial es mucho más
amplio. El Banco Africano de Desarrollo no hará el mismo trabajo de
organizaciones como la OMC, la UNCTAD y el CCI. Más bien, debe
ocuparse de redefinir la naturaleza y alcance de sus actividades en
comercio y desarrollo, especialmente en los sectores capaces de
hacer retroceder la pobreza. El Banco se esfuerza por mejorar las
capacidades de investigación de las instituciones nacionales,
subrregionales y regionales para promover la integración y la
cooperación económicas entre países africanos. El Grupo del Banco,
el CCI, la OMC y la UNCTAD armonizarán sus políticas y
procedimientos respectivos en materia de fomento comercial.
Ablassé Ouedraogo es Asesor Principal del Presidente del Grupo
del Banco Africano de Desarrollo. Este texto es un extracto de su
declaración.Crear lazos entre las empresas y los gobiernos
Rolf-Dieter Drescher, Alemania
Cuando se trata de ayudar a los países en desarrollo a
potenciar su competitividad exportadora, la asistencia técnica a
las empresas es un factor importante, y tal vez crucial. La
existencia de una asociación y un diálogo constructivos entre los
sectores público y privado es determinante para lograr una mayor
participación de los países en desarrollo en el sistema
multilateral de comercio.
El llamado texto de Derbez (el documento conciliatorio propuesto
por el Ministro de Asuntos Exteriores mexicano en la Conferencia
Ministerial de la OMC en Cancún) reconoció explícitamente los
esfuerzos exitosos del CCI por lograr la participación de las
empresas de los países en desarrollo en el contexto del Programa de
Doha para el Desarrollo, y alentó al CCI a seguir trabajando en tal
sentido. El CCI se ha convertido en un actor principal de la
asistencia técnica relacionada con el comercio.
El Sr. Drescher es Jefe Adjunto de División en el Ministerio
Federal de Cooperación y Desarrollo Económicos de Alemania. Este
texto está basado en su declaración.
Valiosos servicios para los países menos adelantados (PMA)
Naim Akibou, Benin, en nombre del Grupo de Países Menos
Adelantados
Los instrumentos creados por el Centro de Comercio
Internacional para cumplir sus principales metas han probado su
utilidad y pertinencia. Entre los valiosos programas y actividades
de fomento del comercio y la competitividad en que participan los
PMA figuran el JITAP, el Marco Integrado, el Programa de Promoción
del Comercio Sur-Sur y el Programa de Reducción de la Pobreza a
través de las Exportaciones, que han aumentado el número de sus
beneficiarios.
El Grupo de los PMA agradece a sus interlocutores por su
contribución a los países beneficiarios y los invita a intensificar
su apoyo a fin de consolidar los resultados positivos de estos
programas. El Grupo se felicita de la calidad de las actividades
del CCI en el terreno, así como de las mejoras continuas de los
servicios que ofrece en su sede de Ginebra.
El Sr. Akibou es Primer Secretario de la Misión Permanente de
Benin ante las Naciones Unidas en Ginebra. Este texto está basado
en su declaración en nombre del Grupo de los Países Menos
Adelantados.
Trabajo, dedicación y resultados
Kipkorir Aly Azad Rana, OMC
Tras comenzar como proveedor de información comercial y
asesoramiento para el fomento del comercio de las empresas del
mundo en desarrollo, el Centro de Comercio Internacional se ha
convertido en un agente capaz y respetado de la asistencia técnica
relacionada con el comercio y de la creación de capacidades
comerciales. El CCI también ha promovido los vínculos entre
productores y exportadores de los países en desarrollo, y entre
países de distintos continentes, ofreciéndoles la posibilidad de
compartir experiencias y conocimientos.
El CCI ha sabido innovar, evaluar y revisar constantemente su
acción, manteniendo la utilidad de su apoyo a las empresas y
ganando la confianza de éstas gracias a tres cualidades
tradicionales: trabajo, dedicación y resultados.
La idea básica que ha guiado al CCI - que el comercio puede ser un
poderoso motor de crecimiento y desarrollo en las regiones más
pobres del mundo - es garantía de su pertinencia futura. La OMC
comparte esta idea. Ninguna otra rama de la cooperación económica
internacional puede ofrecer a los países en desarrollo beneficios,
comparables a los que genera una liberalización en gran escala del
comercio.
La OMC, la UNCTAD y el CCI se empeñan en fortalecer su cooperación,
a fin de que todos los países en desarrollo puedan participar y
beneficiarse plenamente de un sistema multilateral de comercio
abierto y basado en normas. Por ejemplo, el Marco Integrado para
los los Países Menos Adelantados permite mejorar la prestación de
una ayuda relacionada con el comercio ajustada a las necesidades de
los PMA.
Reconocemos el papel central del CCI en el fomento comercial y
valoramos su experiencia como proveedor de asistencia técnica
especializada. Lo alentamos a seguir innovando en sus métodos y
programas.
El Dr. Rana es Director General Adjunto de la OMC. Este texto
está basado en su declaración.
Compilaron este artículo Dianna Rienstra y Prema de Sousa. El
informe completo de la 37.a reunión del Grupo Consultivo Mixto del
CCI puede consultarse en línea (http://www.intracen.org/menus/itc-s.htm).