Las IAC tienen por mandato apoyar los esfuerzos de los
empresarios y encontrar medios prácticos que les ayuden a competir
efectivamente. A medida que el comercio Sur-Sur avanza en las
regiones, las IAC levantan el reto y encuentran medios de aportar
una diferencia.
Desarrollo de las exportaciones en el
Caribe
La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe
(CE por su sigla en inglés) reconoció el significado de los
mercados cambiantes y su reorientación hacia productos y servicios
de alto valor añadido, especialmente en los países más grandes de
la región. Philip Williams1, Director Ejecutivo de la CE, comentó:
'Cambiar el enfoque del mercado fue más difícil. En muchos países
del Caribe todavía se piensa que los mercados tradicionales y los
regímenes preferenciales nos ayudarán a desarrollar y sostener las
exportaciones. La realidad es que los mercados emergentes -China,
India, Brasil, Sudáfrica, Rusia y los nuevos Estados miembros de la
Unión Europea- están cobrando cada vez más importancia.'
Con el correr del tiempo, el reemplazo del libre comercio
preferencial en un solo sentido por un acuerdo de libre comercio en
los dos sentidos requerirá que poco a poco, los países de la región
compitan libremente en el mercado mundial. Al respecto, cabe
señalar la importancia de la ayuda al desarrollo que aporta la
Unión Europea (UE).
Para evitar la dispersión de sus esfuerzos, la CE pulió su
estrategia2 teniendo en cuenta las prioridades nacionales de los 15
Estados miembros del CARIFORUM, focalizándose en algunos sectores y
mercados con capacidad inmediata o potencial, ofreciendo los
servicios más necesarios para las pequeñas y medianas empresas
(PYME) y fomentando redes y alianzas estratégicas.
En lo que respecta a los sectores prioritarios, los esfuerzos se
concentran en los servicios y el apoyo a la creación de empleo para
las mujeres y los pobres de zonas rurales. Dichos sectores son:
industrias creativas, salud y turismo de bienestar, turismo
deportivo, servicios profesionales, tecnología de la información y
las comunicaciones, energías alternativas, artesanías y alimentos
procesados.
Según el Sr. Williams, 'la CE y otras IAC tratan de aportar a
las PYME los conocimientos técnicos que hacen falta para entrar en
los mercados de destino: información de mercado, diseño, embalajes,
normas y calidad, fijación de precios y promoción comercial. Las
ferias son útiles para integrarse en redes, hacer evaluaciones
comparativas, aprender de los competidores y conocer a
distribuidores y compradores'.
La CE elaboró para beneficiarios específicos programas
sectoriales en materia de diseño de artesanía y facilitó la
formación de redes regionales, entre ellas, la Caribbean Music
Industry Networking Organization (CaMINO3) y la Caribbean
Audiovisual Network (CAN4) para impulsar la comercialización
conjunta.
Actualmente, la CE imparte formación en comercialización de las
exportaciones y ofrece apoyo práctico para entrar en el mercado de
la UE. Asimismo, recomendó la creación de consejos nacionales de
exportación para asegurar una mejor coordinación y un mejor
intercambio de información entre socios del desarrollo.
Comercio e inversión en Brasil
En un contexto de recuperación de las economías
emergentes, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e
Inversiones (Apex-Brasil) alienta a las empresas en transición a
forjar alianzas para lograr mejores posiciones en los mercados
extranjeros. Además, recomienda que las empresas reexaminen
cuidadosamente todos sus procesos, emprendan la formación
permanente y no cesen de buscar nuevos mercados.
Tras realizar un estudio sobre los problemas que se plantean a
los sectores de comercio y logística, Apex-Brasil impulsó el
Proyecto Trading que englobará a empresas locales de comercio y
logística, PYME y compradores extranjeros; este proyecto tiene por
objetivo tender puentes entre empresarios locales e importadores de
diversos países, así como alentar a empresarios y empresarias de
Brasil a ampliar sus exportaciones. Apex-Brasil ofrecerá a las
empresas de comercio y logística un programa de formación para
reforzar sus capacidades y mejorar sus relaciones con los
proveedores.
Alessandro Teixeira, Presidente de Apex-Brasil, señala que esta
última forjó una asociación con la Asociación Mundial de Organismos
de Promoción de las Inversiones (AMOPI) y el Banco Mundial (BIRD)
que recientemente inició un proyecto destinado a aumentar la
inversión extranjera directa en Brasil.
'El objetivo es capacitar a los Estados brasileños para promover
oportunidades de inversión y crear instituciones locales de apoyo a
los inversionistas. Apex-Brasil obrará por crear un entorno
propicio para el comercio y la inversión que se centrará en la
transparencia, la seguridad jurídica y la difusión de información
fidedigna.'
En calidad de Presidente de la AMOPI, el Sr. Teixeira se propone
fortalecer esta asociación en el plano interno, impulsando una
interacción continua entre los organismos que la integran,
desarrollando capacidades y organizando actividades de evaluación
comparativa. En el plano externo, se intensificará el diálogo con
organizaciones multilaterales para establecer nuevas relaciones
Sur-Sur y aumentar oportunidades para el comercio regional.
1Descargo de responsabilidad:
La Agencia de Desarrollo de las Exportaciones del Caribe no
comparte forzosamente las opiniones de Philip
Williams.
2Véase también.Expanding Caribbean Business in the Global Marketplace. Our
strategic approach.
.